Ir al contenido principal

Cómo Estudiar el Texto Bíblico para Predicarlo

Hola, mis estimados hermanos. En este breve artículo les comparto el método que utilizo para estudiar el texto a fin de predicarlo.

A este primer paso le llamo: Observar el Texto.

Todo lo que vamos a necesitar es la Biblia, un lápiz, y papel para escribir nuestras notas de lo que observamos. Hoy en día yo hago mis apuntes en una computadora ya que eso significa para mí menos trabajo. 

Bien, ¡manos a la obra!

¿Qué cosas debemos observar en el texto bíblico?

En primer lugar observe las palabras
  • Palabras largas
  • Palabras inusuales
  • Palabras repetidas
Estas las anotamos para estudiarlas pronto.

En segundo lugar, lo que hago es comparar el texto con otras traducciones. Acá le comparto las que yo uso:
  • La Biblia de Las Américas (en lo personal considero que esta es una mejor traducción literal que la Reina-Valera)
  • La NVI
  • La Nueva Traducción Viviente
  • La Biblia Textual
  • La Palabra: El mensaje de Dios para mí
  • La Traducción en Lenguaje Actual
¿Por qué hago esto? Simplemente porque me ayudará a entender mejor la estructura del texto, la idea, y por supuesto me ayudará a ver cómo estas biblias traducen aquellas palabras un poco difíciles de entender. Mientras estoy comparando el texto, si veo una variante en la idea o forma cómo tradujeron cierta palabra, la anoto en mis notas para luego estudiarla.
(Por cierto, no hace falta que compres todas esas biblias si no tienes cómo. Usa una app en tu teléfono para descargarla; la de YouVersion es buena)

Una vez he hecho esto, lo siguiente que hago es hacer preguntas al texto. ¿Qué clases de preguntas? Las que quieras y las que puedas. Un buen estudiante de la Biblia es el que más y mejores preguntas hace al texto.

El siguiente paso consiste en responder esas preguntas. Para esto te recomendaría usar una concordancia (la de Strong es la mejor en español), usa un diccionario bíblico, y uno de palabras bíblicas tanto en griego y hebreo (te recomiendo el diccionario Vine). Un punto crucial e importante que nos saltamos es que la mejor forma de entender bien el sentido del texto, es leyendo todo el libro de tu texto.

Este primer paso consiste en leer, tomar notas, hacer preguntas al texto y responder y por supuesto, llena de oración tu estudio para poder entender mejor el propósito que Dios quiso transmitir en el texto.

Espero este artículo sea de mucha ayuda para tu ministerio de predicación o enseñanza.

Pastor: Lael Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué nos cuesta tanto orar?

Uno de los problemas con los que más nos topamos como cristianos es la falta de oración. Como pastor me he llevado la gran decepción al encontrar hermanos con grandes problemas espirituales, familiares, económicos, emocionales pero que jamás han siquiera doblado sus rodillas para pedir auxilio al SEÑOR (Mateo 14:30).  Entonces, desde mi punto de vista y experiencia algunas razones por los que muchos cristianos no oran o les cuesta orar son las siguientes: Enfocan su mente en "otras cosas" Vivimos en tiempos de redes sociales, donde la mayoría de nuestro tiempo lo gastamos viendo notificaciones en Facebook, viendo publicaciones que otros comparten, etc. Para muchas personas casi todo su tiempo, enfoque y actividades giran alrededor de las redes sociales (no estoy diciendo que las redes sociales sean malas) sino, cuánto tiempo te roban; y más personalmente, ¿te están robando tu enfoque de la oración? Por supuesto, no sólo podemos enfocar nuestra mente en las redes sociales, hay...

Cómo Predicar: Definiciones Importantes

Introducción a la predicación: Definiciones importantes Tal vez usted sea una de esas personas que anhelan predicar la Palabra de Dios, pero se sienten abrumadas por no saber por dónde empezar. Permítame decirle: BIENVENIDO AL GRUPO DE LOS VALIENTES. Estos artículos están diseñados para ayudarle a adentrarse en el arte de la predicación, ya sea que nunca haya predicado antes o esté dando sus primeros pasos. Hoy en día existe una gran variedad de títulos para hablar de los diferentes tipos de sermones. Sin embargo, la forma más común de llamarlos es sermones textuales, temáticos o expositivos; cada uno de ellos bien usados, pueden suplir esa necesidad de la Palabra en la iglesia. Al estudio de la preparación y proclamación de mensajes bíblicos se le llama homilética. En esta ocasión nos enfocaremos en algunas definiciones importantes ya que es necesario que el aspirante a predicador conozca algunas definiciones importantes que envuelven a la homilética, el arte de predicar. ...

El Propósito del Sermón

  Uno de los aspectos importantes a considerar a la hora de predicar es el propósito . ¿Por qué vas a predicar lo que piensas predicar? Los propósitos de un sermón Según los expertos en el tema, existen al menos seis propósitos principales que deben considerarse a la hora de preparar un sermón para predicar: El propósito evangelístico El propósito doctrinal El propósito devocional El propósito de consagración El propósito ético o moral El propósito de dar aliento Mi propio método Personalmente no soy muy bueno para recordar todo lo que los expertos en el área de predicación sugieren, lo que hago es recordar la esencia del punto y adaptarlo a mi propio estilo. En este caso, cuando se trata de definir el propósito en mis sermones, no me pregunto tanto si será evangelístico o devocional, sino más bien me pregunto: ¿Cuál es la necesidad más grande de este grupo de personas a las que les voy a predicar? ¿Qué quiero lograr con este mensaje? y ya está. Respondiendo a esas preguntas, ya te...