Ir al contenido principal

Cómo Predicar: Definiciones Importantes

Introducción a la predicación: Definiciones importantes



Tal vez usted sea una de esas personas que anhelan predicar la Palabra de Dios, pero se sienten abrumadas por no saber por dónde empezar. Permítame decirle: BIENVENIDO AL GRUPO DE LOS VALIENTES. Estos artículos están diseñados para ayudarle a adentrarse en el arte de la predicación, ya sea que nunca haya predicado antes o esté dando sus primeros pasos.


Hoy en día existe una gran variedad de títulos para hablar de los diferentes tipos de sermones. Sin embargo, la forma más común de llamarlos es sermones textuales, temáticos o expositivos; cada uno de ellos bien usados, pueden suplir esa necesidad de la Palabra en la iglesia. Al estudio de la preparación y proclamación de mensajes bíblicos se le llama homilética.

En esta ocasión nos enfocaremos en algunas definiciones importantes ya que es necesario que el aspirante a predicador conozca algunas definiciones importantes que envuelven a la homilética, el arte de predicar.

 

¿QUÉ ES HOMILÉTICA?

Quizás cuando leíste la introducción de este artículo viste la palabra “homilética” y pensaste: ¡vaya! Bien, ese es un buen principio porque comenzaremos definiendo esta palabra importantísima.

Homilética es un estudio del arte de preparar y predicar el mensaje del evangelio de Dios en Jesucristo ante un grupo de oyentes.

Esta definición sugiere dos cosas:

·        La homilética da las reglas necesarias para la selección y organización del material para el mensaje;

·        Se relaciona especialmente con el mensaje de la Biblia.

¿QUÉ ES EL MENSAJE?

El mensaje consiste en la transmisión del evangelio de Dios a los oyentes. Por lo tanto, el verdadero mensaje no consiste en lo que el predicador inventa o se le ocurre decir. El verdadero mensaje comunica la verdad de la Palabra de Dios. Los profetas del Antiguo Testamento cuando comunicaron su mensaje iniciaban con las palabras así dice Jehová porque ellos estaban proclamando la Palabra de Dios. Hoy en día, Dios habla a través de la Palabra escrita, es decir, la Biblia; y por lógica, si vamos a comunicar el mensaje de Dios para los hombres necesitamos que ese mensaje esté profundamente enraizado en la Biblia ya que solo a través de ella Dios puede suplir la necesidad espiritual de las personas. Debido a esto un predicador debe conocer dos cosas en profundidad: la biblia y las necesidades de las personas a las que les predica.

¿QUÉ ES PREDICAR?

La predicación es la proclamación pública del mensaje de la Palabra de Dios a un determinado grupo de personas. La predicación requiere una persona por medio de la cual se presente el mensaje Divino.

Predicar según el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento se encuentran algunas palabras que nos ayudan a entender mejor el significado de la predicación:

  • ·        Predicar quiere decir hablar o platicar (marcos 2:2; Hechos 4:1; 3:20, 11)
  • ·        Predicar tiene el sentido de enseñar (Hechos 17:1 – 4)
  • ·        Predicar quiere decir argumentar (Hechos 24:25)
  • ·        El estilo más usado es el de proclamar o anunciar (Mateo 3:1; 4:17; 24:14; Marcos 16:15; etc.)

Las metas de la predicación

  1. ·        Traer los hombres a Cristo bajo un sincero arrepentimiento, y
  2. ·        Edificarles en las doctrinas de la fe cristiana, hasta llegar a una plena madurez espiritual.


Conclusión

Dios busca salvar al hombre perdido. La predicación fue, es y será el medio de lograr ese fin.


Auto-Evaluación

  • ·          Escriba una definición de homilética
  • ·        Escriba qué es el mensaje en sus propias palabras
  • ·        Escriba qué es predicar
  • ·        Mencione algunas palabras que se usan en el Nuevo Testamento para predicar
  • ·        Escriba las metas de la predicación.


Pastor Lael Fernández

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué nos cuesta tanto orar?

Uno de los problemas con los que más nos topamos como cristianos es la falta de oración. Como pastor me he llevado la gran decepción al encontrar hermanos con grandes problemas espirituales, familiares, económicos, emocionales pero que jamás han siquiera doblado sus rodillas para pedir auxilio al SEÑOR (Mateo 14:30).  Entonces, desde mi punto de vista y experiencia algunas razones por los que muchos cristianos no oran o les cuesta orar son las siguientes: Enfocan su mente en "otras cosas" Vivimos en tiempos de redes sociales, donde la mayoría de nuestro tiempo lo gastamos viendo notificaciones en Facebook, viendo publicaciones que otros comparten, etc. Para muchas personas casi todo su tiempo, enfoque y actividades giran alrededor de las redes sociales (no estoy diciendo que las redes sociales sean malas) sino, cuánto tiempo te roban; y más personalmente, ¿te están robando tu enfoque de la oración? Por supuesto, no sólo podemos enfocar nuestra mente en las redes sociales, hay...

El Propósito del Sermón

  Uno de los aspectos importantes a considerar a la hora de predicar es el propósito . ¿Por qué vas a predicar lo que piensas predicar? Los propósitos de un sermón Según los expertos en el tema, existen al menos seis propósitos principales que deben considerarse a la hora de preparar un sermón para predicar: El propósito evangelístico El propósito doctrinal El propósito devocional El propósito de consagración El propósito ético o moral El propósito de dar aliento Mi propio método Personalmente no soy muy bueno para recordar todo lo que los expertos en el área de predicación sugieren, lo que hago es recordar la esencia del punto y adaptarlo a mi propio estilo. En este caso, cuando se trata de definir el propósito en mis sermones, no me pregunto tanto si será evangelístico o devocional, sino más bien me pregunto: ¿Cuál es la necesidad más grande de este grupo de personas a las que les voy a predicar? ¿Qué quiero lograr con este mensaje? y ya está. Respondiendo a esas preguntas, ya te...